U.S. Army Special Forces (fuente: Wikipedia)
Patrocinadores

Las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos, United States Army Special Forces, también conocidos como Boinas Verdes (Green Berets) es una unidad de operaciones especiales del Ejército de Estados Unidos. La fuerza fue fundada en 1952 por el coronel Aaron Bank y tomó en parte como modelo a los SAS (Special Air Service) británicos en cuanto a ser grupos reducidos de cuatro o cinco hombres, a la especialización de todos sus miembros. Los boinas verdes son grupos de cuatro o cinco hombres, todos ellos con el rango de sargento o superior, especializados cada uno en una tarea como explosivos y demoliciones, transmisiones, medicina, idiomas etc.
Sus acciones son muy variadas, pero destacan especialmente la contrainsurgencia y el entrenamiento de poblaciones locales para luchar junto a ellos. Asimismo, todos los miembros de la unidad están entrenados en emboscadas, retiradas, paracaidismo, empleo de armas de distintos calibres y pequeñas piezas de artillería
Historia
Estados Unidos no tenía gran tradición de formar fuerzas para operaciones especiales, pese a los Rangers creados durante la Segunda Guerra Mundial. Pero las experiencias vividas en la Guerra de Corea y ante los derroteros que estaba tomando la situación en el sureste asiático (véase guerra de Vietnam), Estados Unidos tuvo que preparar a grupos de hombres para operar de forma autónoma en las Tierras Altas Centrales. Sus misiones consistieron principalmente en entrenar a milicias civiles para combatir al Vietcong y al EVN y cortar los suministros enviados por la Ruta Ho Chi Minh.​
​
Los boinas verdes fueron una de las más eficaces fuerzas con las que contaron los estadounidenses en el sureste asiático y su campaña la que obtuvo uno de los mayores éxitos o el mayor. Fueron enviados a Vietnam del Sur como asesores a principios de la década de 1960. Pese a ser extranjeros y de otra raza generalmente consiguieron ganarse bastante bien a la población; sus acciones causaron fuertes pérdidas al EVN, tanto es así que para terminar con ellos llegó a utilizar tanques traídos desde Vietnam del Norte por la Ruta.
​
Posteriormente intervinieron en distintos países de América Central y del Sur también como asesores de las fuerzas contrainsurgentes.
​
En la década de 1980, el prestigio de esta unidad fue muy alto. Así el invencible John Rambo era un veterano de las Fuerzas Especiales, Martin Sheen en Apocalypse Now, también Robert De Niro en El Cazador como Michael Vronsky miembro de las fuerzas especiales.

Green Berets en Vietnam junto a milicianos

John Wayne durante el rodaje de 'The green Berets'
La Boina Verde
Edson Raff, uno de los oficiales de las fuerzas especiales, tiene el crédito de introducir la boina verde. En 1961 el presidenteJohn F. Kennedy las autorizó para su uso exclusivo en las fuerzas especiales. Preparándose para una visita al centro de guerra en Fort Bragg, Carolina del Norte, el 12 de octubre, el presidente dio la palabra al brigadier general William P. Yarborough, para que todos los soldados de las fuerzas especiales usaran la boina como parte del evento.
El presidente creyó que ya que tenían una misión especial, las fuerzas especiales deberían tener algo que las distinguiera del resto del Ejército. En 1962 declaró a la boina verde como "un símbolo de excelencia, una placa de valor, una marca de distinción en la lucha de la libertad". Aparte de la reconocida boina verde, a los soldados se les reconoce también por su atuendo un poco más informal que otros miembros del ejército de los Estados Unidos.

Organización
​
1.er Grupo de Fuerzas Especiales: Okinawa (1º Batallón);
Fort Lewis, Washington (2.º y 3.er Batallón) AOR: Océano Pacífico
​
3.er Grupo de Fuerzas Especiales: Fort Bragg, Carolina del Norte. AOR: África subsahariana (excepto el Cuerno de África)
​
5.º Grupo de Fuerzas Especiales: Fort Campbell, Kentucky. AOR: Oriente Medio, Golfo Pérsico, Asia Central y el Cuerno de África
7.º Grupo de Fuerzas Especiales: Fort Bragg, Carolina del Norte (está previsto su futuro traslado a la Base Aérea de Eglin). AOR: Sudamérica, América Central y Antillas (junto al 20.º SFG)
​
10.º Grupo de Fuerzas Especiales: Stuttgart, Alemania (1.er Batallón)
Fort Carson, Colorado (2.º y 3.er Batallón). AOR: Europa (principalmente Central y Oriental), los Balcanes, Turquía, Israel, Líbano y norte de África
​
19.º Grupo de Fuerzas Especiales: Draper, Utah (con destacamentos en Washington, Virginia Occidental, Ohio, Rhode Island, Colorado, y California). AOR: Sureste asiático (junto el 5.º SFG) y Pacífico (junto el 1.er SFG). Pertenecen a la Guardia Nacional.
​
20.º Grupo de Fuerzas Especiales: Birmingham, Alabama (con batallones de Alabama (1.er Batallón), Misisipi (2.º Batallón) y Florida (3.er Batallón), y con destacamentos en Chicago, Louisville y Pittsburgh). AOR: Sudamérica, México, Antillas, Golfo de México y suroeste del Océano Atlántico (áreas compartidas con el 7.º SFG). Pertenecen a la Guardia Nacional.







Entrenamiento y selección
Actualmente hay dos maneras de entrar a las fuerzas especiales del ejército de los Estados Unidos. Está la entrada directa mediante el programa 18X, en que el voluntario ingresa al ejército como soldado de infantería con la garantía de tener la oportunidad de ir a Selección y Evaluación de Fuerzas Especiales (Special Forces Assessment and Selection, o SFAS), coloquialmente llamada "Selección". Tras terminar el entrenamiento básico de infantería el candidato asiste a Selección. La Selección es un programa de veintiún días que consiste en pruebas psicológicas, pruebas de inteligencia, entrevistas, y tareas de gran dificultad fisíca diseñadas con el fin de determinar si el candidato tiene las cualidades psicológicas, intelectuales, físicas, y emocionales para ser un soldado de las fuerzas especiales. Al cabo de Selección los Sargentos de Instrucción seleccionan quienes serán invitados a asistir al curso de calificación (Qualification Course, o "Q course").
​
La otra manera es para individuos actualmente en el ejército. Cualquier soldado, de cualquier especialidad u oficio (mecánico, infantería, artillería, inteligencia, comunicacíón, Etc.), que tenga al menos el rango de cabo y que alcance los requisitos mínimos de inteligencia y fuerza y resistencia física puede solicitar asistencia a Selección. Desde ese punto su camino es idéntico a los voluntarios del programa 18X.
​
La razón para las pruebas tan comprensivas es el índole de la típica misión de la unidad básica de las fuerzas especiales- unidad operacional alfa (operational detachment alpha, o "A Team"). Típicamente acontece lejos del apoyo, a veces sin ningún apoyo, de otras unidades y su éxito depende mucho en la independencia y capacidad de los doce individuos en un equipo alfa.
​
Sobre el cumplimiento de la Selección, los reclutas usualmente regresan a sus unidades previas para esperar ser admitidos en el curso de calificación.
Selección es fase I del proceso para ser soldado de fuerzas especiales.
A principios del 2006, la fase II fue expandida para incluir la fase de tres semanas de entrenamiento de supervivencia, evasión, resistencia y de escape (S.E.R.E), siguiendo inmediatamente después la finalización de la fase de tácticas con unidades pequeñas, después de pasar la fase II, los reclutas comienzan la fase III de entrenamiento específico dentro de una de las especialidades de las fuerzas especiales:
​
-
18A – Special Forces Officer
-
180A – Special Forces Warrant Officer
-
18B – Special Forces Weapons Sergeant
-
18C – Special Forces Engineer Sergeant
-
18D – Special Forces Medical Sergeant
-
18E – Special Forces Communications Sergeant
-
18F – Special Forces Intelligence Sergeant
-
18X – Special Forces Candidate (Active Duty Enlistment Option)
-
18Z – Special Forces Operations Sergeant
​
El curso de entrenamiento del 18A, B, C y E son de una duración de 26 semanas, el curso de entrenamiento en 18D es de 59 semanas. Los graduados del curso de calificación (Q Course) completan su entrenamiento de las fuerzas especiales en la participación del curso de "Robin Sage", un ejercicio inconvencional a gran escala de entrenamiento de guerra (Fase IV) y escuela de lenguaje (Fase V) antes de conceder o asignarse el grupo al que pertenecerán en las Fuerzas Especiales.
​
Aquellos Soldados que exitosamente completan su entrenamiento en SFAS, pero que no han pasado el curso de Paracaidismo, son asignados a una fecha con cita para asistir a la escuela Básica de paracaidismo en Fort Benning, Georgia antes de ir a Fort Bragg.
​
Después de pasar con éxito el curso de Calificación (Q Course), y de ganarse la boina con su unidad, los soldados son elegidos a varios cursos de hablilidades especiales, éstos incluyen:
-
Curso Militar de Paracaidismo en Caída Libre
-
Curso de Calificación en Buceo
-
Curso de Francotirador de las Fuerzas Especiales
-
Curso Avanzado de Técnicas de Operaciones Especiales
-
Curso de Técnicas Avanzadas de Reconocimiento y Explotación del Blanco
-
​
Adicionalmente, los soldados de las fuerzas especiales pueden participar en Operaciones Especiales y cursos de entrenamiento ofrecidos por otros servicios o naciones aliadas durante sus carreras.


.jpg)


